Resumen:
Español
Esta ponencia presenta resultados de un proyecto que propuso analizar el proceso histórico de conformación del campo jurídico a fin de establecer las formas de articulación históricas entre éste y el campo político.
El  proyecto tiene como anclajes teóricos la teoría de los campos y el análisis del campo  jurídico desde una perspectiva sociohistórica, enfoque que promueve la producción del conocimiento sobre lo social.
El proceso de reconstrucción histórica del campo jurídico permitió analizarla forma que han  asumido las relaciones entrelos poderes del Estado, que ha seguido caminos diferentes en la Nación y en San Juan. En la provincia será recién en 1920, cuando el radicalismo asuma el gobierno al amparo de la Ley Sáenz Peña y con la  llegada  al  poder  de  nuevos  grupos,  que  aparecen  los conflictos entre poderes obedeciendo a la incorporación de "nuevo" agentes, vinculados al poder de turno, a la Corte de Justicia.
                   
Notas:
Proyecto "El derecho de decir el Derecho. La constitución del campo jurídico en San Juan, un estudio en la larga duración. María G. Henríquez (Director). Nancy E. Gómez (co-director). María J. Castilla.  Silvia S. Storni. María G. Lirussi. Mónica Riverós de Corradi. Juan S. I. Martínez. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE). Facultad de Ciencias Sociales Universidad, Nacional de San Juan.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Derecho       
Palabras clave : 
Teoría de los campos jurídicos - Campo jurídico
 
   
        
           
Descriptores: 
DERECHO - SAN JUAN (ARGENTINA : PROVINCIA)         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Riverós de Corradi, Mónica; Lirussi, María G.. 
(2016). 
Autonomía y luchas en el campo jurídico. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /10064. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.