| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Salud auto-reportada y necesidades básicas insatisfechasaplicación de modelos ologit multinivelPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Este trabajo estudia la relación entre la situación social de una persona y la probabilidad de que ella evalúe positivamente su estado de salud. Esto se hace mediante una serie de modelos econométricos logit ordenados multinivel, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del 2013, agrupándolos por centros urbanos (solamente identificados por tamaño y por provincia). Se encuentra que existe heterogeneidad grupal en la calidad de la salud, inclusive controlando por variables socioeconómicas individuales como por variables socioeconómicas agregadas. La presencia de necesidades básicas insatisfechas tiene efecto negativo sobre la salud, tanto si consideramos el nivel individual como el agregado. El nivel de ingresos y el educativo tienen correlación positiva con la salud reportada 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Ciencias médicas
 
 Descriptores: 
CONDICIONES ECONÓMICAS  - SALUD PÚBLICA - SERVICIO DE SALUD - CALIDAD DE VIDA - NECESIDADES BÁSICAS
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Mahnic, Pablo; Bow Quibar, Augusto; Kuschnarof, Valentin. 
(2018). 
Salud auto-reportada y necesidades básicas insatisfechas . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /13099.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |