| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de JujuyPor: 
  Universidad Nacional de Jujuy 
  Universidad Nacional de Jujuy 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 En la presente ponencia, expondremos los componentes que, desde la narrativa de los guaraníes que viven en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, de la provincia de Jujuy, construyen la identidad guaraní. Este trabajo surge de investigaciones que venimos realizando en las tierras bajas de Jujuy, desde hace más de diez años. La investigación que sustenta la ponencia, se realizó desde un abordaje metodológico de base cualitativa. Como marco investigativo se utilizaron distintas técnicas de investigación cualitativa, como la observación, con y sin participación y entrevistas, estructuradas y abiertas. El registro etnográfico fue el sustento base de la metodología empleada.
La ponencia se estructura a partir de las respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los guaraníes? ¿qué es ser guaraní, en las tierras bajas de Jujuy? Según el relato de los guaraníes, ¿qué elementos de la vida material y simbólica, constituyen el ser guaraní? ¿esto, fue siempre así? ¿cómo impactó en la vida política de las instituciones de base étnica, las definiciones de políticas públicas en los últimos años?.
 
 
 Disciplinas: Historia - Cultura
 
 Palabras clave : 
Comunidad Guaraní
 
 Descriptores: 
POBLACIONES AUTÓCTONAS - IDENTIDAD CULTURAL - GRUPO ÉTNICO - DERECHOS CULTURALES - POBLACIÓN INDÍGENA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Jerez, Omar; Vilca, Viviana. 
(2018). 
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /15602.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |