|   
    Identificador #16666· 
    Link permamente: /16666 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Influencia de concentración de humus y origen de semilla sobre el crecimiento de plantines de Prosopis Flexuosa 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |  |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Una amplia superficie de la provincia de Mendoza ha sufrido impactos negativos a causa del                             aprovechamiento no sostenible y por la consecuente destrucción de la masa boscosa
 producto de incendios naturales o provocados. Para remediarlo se propone una
 reforestación, por lo que se evaluó el comportamiento de Prosopis flexuosa en vivero en
 función de diferentes sustratos y orígenes de semillas. Se probaron cuatro tipos de sustrato
 según las proporciones elegidas (vermicompost:tierra franco arenosa), entre ellos tenemos
 cuatro tipos: B (1:5), D (1:3); A (5:7) y C (solo tierra franco arenosa). Se usaron dos
 orígenes de semilla: Bolsón de Fiambalá (Catamarca) y General Alvear (Mendoza). Una vez
 que se consiguió contar con el mínimo de plantines por repetición que se consideraba
 adecuado, en nuestro caso quince, se comenzó la toma de datos. Las mediciones se
 realizaron con una diferencia de 69 días entre la primera y la última. Con ella se
 construyeron las variables delta diámetro al cuello de raíz y delta altura. En el ensayo se
 encontraron diferencias significativas para estas variables según el sustrato y el origen de
 semilla. La mejor combinación está dada por las semillas provenientes del Bolsón de
 Fiambalá con un sustrato que contenga al menos 1 parte de humus por 3 de tierra franco
 arenosa
 
 A large area of the province of Mendoza has suffered negative impacts due to unsustainable exploitation and the consequent destruction of the forest mass resulting from natural or
 caused fires. For that reason, to remedy it a reforestation is proposed, so the behavior of
 Prosopis flexuosa in nursery was evaluated based on different substrates and seed origins.
 Four types of substrate were tested according to their (vermicompost content:sandy loam)
 proportion, among them we have: type B (1: 5), type C (1: 3); type A (5: 7) and type C (only
 sandy loam). Two seed origins were used: Bolsón de Fiambalá (Catamarca) and General
 Alvear (Mendoza). Once the minimum number of seedlings per repetition that was
 considered adequate was achieved, in this case fifteen, data collection began. The
 measurements were made with a difference of 69 days between the first and the last day.
 With it, the variables delta diameter at the root neck and delta height were constructed. In
 the trial, significant differences were found for these variables according to the substrate and
 the seed origin. The best combination is given by the seeds from the Bag of Fiambalá with a
 substrate containing at least 1 part of humus per 3 of sandy loam
 Disciplinas:
 Ciencias ambientales
 
 Descriptores:
 REFORESTACIÓN - HUMUS - SEMILLA - COBERTURA DE SUELOS - PROSOPIS FLEXUOSA - MÉTODOS ESTADÍSTICOS - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - VIVEROS
 
 Palabras clave:
 Plantines - Algarrobo dulce - Sustratos de cultivo
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |