Resumen:
Español
El poder de las imágenes sobre los seres humanos es muy antiguo, ya sea por ser objeto de veneración, amor, temor, repulsión, etc. La visión es una construcción cultural, la 
sensibilidad de los sujetos ante las mismas imágenes varia en diferentes sociedades y 
tiempos históricos. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico de la obra 
"Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes con el fin de hacer inteligible su 
propósito: consolidar, a través de las imágenes, la historia "oficial" que legitimara el nuevo 
orden imperante, la institución de la nación. Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario 
realizar una crítica visual (Mitchel), desnaturalizar la visión y así evidenciar los diferentes 
usos históricos que se han hecho de la esta composición pictórica.
Los Conquistadores del desierto es una obra muy significativa, ya que a es una imagen que (re)presenta un proyecto económico, político y social de la Argentina, propuesta por la generación del ´80, que perdura en el tiempo, se hace presente, en diferentes momentos históricos, en los que la composición pictórica es resignificada, reactualizada.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Historia - Sociología       
Palabras clave : 
Crítica visual - Generación del 80
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA CULTURAL - HISTORIA DE ARGENTINA - BLANES, JUAN MANUEL. LOS CONQUISTADORES DEL DESIERTO. - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Sasson, Damián Julio . 
(2021). 
Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /16889. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.