| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Agua, desarrollo y agriculturaaportes desde la sociología del derechoPor: CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales)
 
 
 
 
 Publicado en:  
 
Resumen:
Español
 
 El derecho en tanto sistema normativo con dinámicas y características internas, coherencia y racionalidad, es un objeto de estudio de los juristas. Pero también el derecho es también un fenómeno social. Bajo esta segunda interpretación surgen otro tipo de dimensiones -simbólicas, significados, estructuras de poder, etc.- que hacen del derecho un objeto de estudio de las ciencias sociales (Garcia Villegas, 2010). 
 
 Disciplinas: Derecho - Sociología
 
 Descriptores: 
FILOSOFÍA DEL DERECHO - MEDIO AMBIENTE - AGUA EN AGRICULTURA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Mussetta, Paula. 
(2021). 
Agua, desarrollo y agricultura . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /16923.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |