Resumen:
Español
El Aislamiento Social Preventivo Obligatorio impuesto en Argentina desde marzo de 2020, en respuesta a la pandemia de COVID-19, determinó cambios profundos en los hábitos de vida de la población. El artículo analiza las modificaciones de las prácticas en la organización Socorristas en Red, que desde 2012 ofrece apoyo a mujeres que buscan un aborto seguro. 
Metodología: recuperamos conocimiento producido por las autoras durante años de trabajo con las activistas. En esta oportunidad, se realizaron 5 entrevistas a integrantes de la organización, residentes en Neuquén y Córdoba. Los contactos fueron vía telefónica y por plataforma virtual. También se accedió a material de circulación interna de la organización.
Conclusiones: la organización sigue prestando el servicio, y ahora utiliza la videollamada. Ampliaron sus horarios de atención y aumentaron su visibilidad pública. Los resultados indican que la estrategia ha funcionado, durante el periodo analizado, la cantidad de acompañamientos se ha incrementado en relación con años anteriores.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Sociología       
Palabras clave : 
Despenalización del aborto - Aislamiento social, preventivo y obligatorio - Política de aborto
 
   
        
           
Descriptores: 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS - COVID-19 - MEDIOS DE INFORMACIÓN - FEMINISMO         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Drovetta, Raquel. 
(2021). 
La línea nunca se apaga. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /16999. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.