Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21143· Link permamente: /21143
Trabajo final de grado  
 

La implicancia de la conciencia fonológica como predictor del lenguaje escrito

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación

Realizada en:

Páginas: 86 páginas

Idioma: Español

Área de cobertura: Mendoza, Argentina



Colaboradores: Herrera, María Gabriela Director/a; Repetto, Ana María Jorgelina Co-director/a; Rodriguez, Claudina Integrante del jurado; Delicio, Fabiana Haydée Integrante del jurado; Amadeo, María Julia Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Terapia del Lenguaje

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación

Título al que opta: Licenciado en Terapia del Lenguaje


Resumen en :

El trabajo analiza los conocimientos de siete docentes de nivel inicial de Mendoza sobre conciencia fonológica y los instrumentos para evaluarla, considerando su relevancia como predictor del aprendizaje del lenguaje escrito. Se realiza una revisión bibliográfica que define la conciencia fonológica como habilidad metalingüística que implica la identificación y manipulación consciente de unidades léxicas y subléxicas del lenguaje, destacando su papel en la alfabetización inicial (Defior, 2008; Schuele y Boudreau, 2008). Asimismo, se examina la eficacia y potencialidad de pruebas estandarizadas aplicadas a niños de 3 a 6 años. El estudio adopta un enfoque cualitativo, sustentado en el paradigma naturalista-humanista, orientado a comprender significados y experiencias en contextos educativos. La técnica de recolección de datos consiste en entrevistas semiestructuradas, cuyo propósito es indagar las percepciones docentes sobre la conciencia fonológica y su evaluación en la práctica pedagógica. Los hallazgos aportan reflexiones sobre la importancia de esta competencia en la educación inicial y sobre la pertinencia de los instrumentos utilizados para su medición.


Disciplinas:
Ciencias de la educación

Descriptores:
PSICOLINGÜÍSTICA - EDUCACIÓN INICIAL

Palabras clave:
Instrumentos estandarizados de evaluación - Conciencia fonológica




Cómo citar este trabajo:

Torrecilla, Mara Belén; Diaz Correa, Rocío Anabel. (2024). La implicancia de la conciencia fonológica como predictor del lenguaje escrito: (Trabajo final de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21143.
Fecha de consulta del artículo: 12/11/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License