
 |
Ponencia |
 |
| |
Cómo procesar datos propios de una organización con ChatGPT
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Este trabajo surge de la necesidad de responder a la pregunta ¿Cómo procesar datos propios de una organización con ChatGPT? Explora las capacidades y limitaciones de ChatGPT para procesar datos específicos de una organización. El trabajo comienza destacando la amplia gama de aplicaciones que permite. Sin embargo, señala limitaciones clave, como la posibilidad de generar respuestas incorrectas (alucinaciones) y el hecho de que su conocimiento se limita a la información con la que ha sido entrenado, limitada hasta una fecha determinada. El estudio propone dos enfoques principales para responder a la pregunta planteada: el ajuste fino (fine-tuning) y la generación aumentada con recuperación (RAG). Si bien el ajuste fino requiere modificar el modelo, RAG permite consultar bases de datos externas y generar respuestas más precisas sin entrenar nuevamente el modelo. La investigación se enfoca en RAG debido a su flexibilidad y menor costo. A fin de experimentar con la solución propuesta se desarrolló un prototipo de RAG que permite a las organizaciones utilizar ChatGPT de manera local, preservando la seguridad y privacidad de los datos. Aunque las primeras versiones del modelo funcionaron bien, se introdujeron mejoras para reducir alucinaciones y mejorar la relevancia de las respuestas. Código disponible en GitHub.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Palabras clave :
ChatGPT
Descriptores:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - MODELO DE LENGUAJE - PROCESAMIENTO DE DATOS
Cómo citar este trabajo:
Campanello, Mariano José; Laureano, Lorenzo.
(2024).
Cómo procesar datos propios de una organización con ChatGPT.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /21150.
Fecha de consulta del artículo: 17/11/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|