Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21158· Link permamente: /21158
Tesina de grado  
 

Lo afro en el arte argentino a partir de la consolidación del Estado Nación

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Realizada en:

Páginas: 74 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Ferrarese, Ana Inés Presidente/a; Giménez, Flavia Gabriela Colaborador/a; Fernández, Daniel Enrique Colaborador/a;

Nombre de la carrera: Licenciado /a en Artes Plásticas

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Título al que opta: Licenciatura en Artes Plásticas


Resumen en Español:

Frente a la problemática de la invisibilización de la raíz afro en el arte argentino, el objetivo principal fue reconocer los mecanismos de negación de la cultura negra en la constitución del Estado Nación.
Para ello, se realiza un estudio del modelo civilizatorio que se instaló en el siglo XIX y se comprueba en el presente siglo XXI, que el modelo político y económico repite aquel patrón de exclusión que se utilizó en un inicio para anular la diversidad de miradas y culturas en favor de una nación blanca. A través del presente trabajo logramos identificar los dispositivos que perpetúan un sistema de opresión e invisibilizan a un sector de la población que es relegada a la subalternidad. De esta manera, se alienta a repensar y enriquecer la mirada sociocultural del país.
La realización de esta tesina conllevó la selección de un corpus visual compuesto mayormente por litografías, pinturas y fotografías, libros y papers que investigamos desde un marco metodológico de tipo teórico-bibliográfico y de modelo cualitativo. Las fuentes documentales/ visuales extraídas, pertenecen al taller de César Hipólito Bacle, obras de Prilidiano Pueyrredón, fotografías del Archivo General de la Nación, entre otros. Las imágenes analizadas corresponden a los temas de negritud, invisibilización, nación, identidad, cultura, arte nacional y latinoamericano.


Disciplinas:
Artes visuales y escenográficas - Historia - Sociología

Descriptores:
ARTE VISUALES - ESTADO-NACIÓN - ARTE ARGENTINO - DIVERSIDAD CULTURAL - AFRODESCENDIENTES - IDENTIDAD CULTURAL - RAZA

Palabras clave:
Invisibilización




Cómo citar este trabajo:

Díaz Coppoletta, Silvana Laura . (2025). Lo afro en el arte argentino a partir de la consolidación del Estado Nación: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21158.
Fecha de consulta del artículo: 17/11/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License