González Almandoz, Daniel
Universidad Nacional de Cuyo  
Publicado en el 2011  en  
 
Confluencia 
    (Año 5, no. 12)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
El año 2009 significó para Argentina un momento de discusiones que provocaron interpelaciones al sistema democrático. Después 26 años de recuperada la democracia, el Estado modificó la dictatorial legislación que regula los servicios de comunicación audiovisuales. Esto implica una ampliación de la democratización del sistema de medios, tanto en las voces presentes, como en los autorizados para su uso y explotación. Esta nueva legislación permite que más y diversos sujetos puedan hacer uso de su derecho a comunicar y obliga a los oligopolios de la comunicación a ceder parte de sus licencias, de ahí las presiones económicas para frenar la nueva norma.Inglés
The year 2009 meant for Argentina a moment discussions that imply interpellations to the democratic system. Later 26 years of recovered the democracy, the State modified the dictatorial legislation that regulates the audio-visual services of communication. This implies an extension of the democratization of the system of means, so much in the present voices, since in authorized for his use and exploitation. This one allows that more and diverse subjects could use his right to report, and forces to the oligopolies of the communication to yield part of his licenses, of there the economic pressures to stop the new norm.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=5454&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>