|   
    Identificador #5573· 
    Link permamente: /5573 
                
                  
                    |  | Tesis de Maestría |  |  |  
                    |  | La conceptualización del cuerpo humano en el arte contemporáneo  mendocino (desde los años 90 a la actualidad) 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Mendoza como zona de producción dentro de las artes visuales  genera discursos propios  en torno al tema cuerpo.La corporalidad  y  la construcción conceptual del cuerpo traducen estéticas que ponen  de manifiesto una historia y un sujeto-cuerpo-obra propio y autóctono.
 Con la implementación de las políticas neoliberales en los años 90 el ámbito de las artes visuales genera  una eclosión de propuestas que traslucen una cierta  desconfianza a ese aire festivo y relajado de la era menemista, el cuerpo se vuelve territorio  para decir lo que muchos aprovechando  el clima  “liberal" no ven o miran sesgadamente. El cuerpo no sólo es un elemento de coacción, también es el espejo de una época signada por la fiesta y el despilfarro.
 En referencia al proceso de  crisis que  eclosiona en diciembre del 2001 surgirán nuevas formas de expresión y representación junto con ese sujeto político: las marchas con inclusión de performances, teatro-abierto, arte público, cacerolazos, pintadas, siluetas y el cuerpo como modo de significar  e inscribirse en  una lectura político-social.
 Mendoza no queda fuera de este marco,  la intención es explicitar y ahondar sobre dicha problemática desde los  distintos matices  y diferencias exponiendo  una  realidad de la imagen-cuerpo en la Argentina. Logrando así  el mayor entramado y conexiones posibles, tendientes a trazar una historia sobre el tema cuerpo dentro de las producciones artísticas locales en relación con las nacionales y Latinoamérica.  Replanteando cómo  y desde dónde se producen hechos artísticos que directa o indirectamente propician la intervención del cuerpo como expresión y concepto.
 
 Disciplinas:
 Artes visuales y escenográficas - Sociología
 
 Descriptores:
 ARTES VISUALES - PERFORMANCE - BODY ART - TATUAJE - ESPACIO - PODER - AMÉRICA LATINA
 
 Palabras clave:
 Arte de acción - Corporalidad - Idea de cuerpo - Cuerpo latinoamericano - Poéticas del cuerpo - Cuerpos políticos - El cuerpo como instrumento social
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |