El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:16 p.
             
             
            
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            Este simple ensayo no pretende ser un abordaje que potencie la originalidad en el tratamiento de la obra de Mariátegui. Apenas nos conformamos, y no es poco, con el intento de dar cuenta de la necesidad de asumir una tarea de difusión de su obra y de su pensamiento. Este trabajo sólo aspira a ser útil como instancia reflexiva e intenta renovar la vitalidad del pensamiento y la práctica política mariateguiana, para ser tomado en cuenta como un imperativo imprescindible al momento de abordar, desde cualquier perspectiva, la misión que hoy nos reúne: la liberación de los pueblos latinoamericanos a través de una franca y acorde integración entre sus hermanos.
En este sentido, no podemos pensar en una integración político-económica, social o cultural en nuestro contexto actual latinoamericano, sin atender a nuestras raíces, y para ello y por ello, está Mariátegui, recordándonos, refrescando permanentemente nuestro pasado. Las minorías étnicas, los excluidos, los discriminados del artificio hegemónico de la globalización, son hoy una extensión, una lamentable réplica de la opresión contra la que el pensador peruano, alzara justamente su voz.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Ciencias sociales - Política y Ciencias políticas       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Antiimperialismo - Modelo neoliberal
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS - INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA - INDÍGENAS - PROPIEDAD DE LA TIERRA - PENSAMIENTO POLÍTICO - EXCLUSIÓN SOCIAL