|   
    Identificador #6159· 
    Link permamente: /6159 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Estudio comparativo entre la Primera Circunscripción Judicial y la Tercera Circunscripción Judicial 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 La base de la investigación radica en comparar dos perspectivas de intervenciónen el proceso de adopción que se implementan en la provincia: una de ellas es la que se lleva a cado en el RUA (Registro Único de Adopción) de Capital (Primera
 Circunscripción Judicial) y por otro lado, la que se implementa por parte de los
 profesionales del Departamento de Gral. San Martín (Tercera Circunscripción Judicial).
 La finalidad de tal comparación es indagar cómo se lleva a cabo el proceso de
 adopción en ambas circunscripciones, desde la instancia en la que quienes desean
 convertirse en padres adoptivos se inscriben, hasta la integración definitiva del
 niño/niña en la nueva familia. En este proceso se tendrán en cuenta el cúmulo de
 representaciones sociales que giran en torno a la temática y las distintas formas de
 abordar y entender a la adopción en cuanto a la intervención profesional
 El puntapié de tal indagación, parte de conocer que la Primera Circunscripción
 Judicial cuenta con un EIA (Equipo Interdisciplinario de Adopción) que aborda el
 proceso de manera integral y está especializado en la temática; mientras que en la
 Tercera el trabajo se realiza con los profesionales del Juzgado de manera
 multidisciplinaria es decir, cada profesional desde su especialidad aborda la temática sin confrontar perspectivas a lo largo de todo el proceso.
 La importancia de abordar esta temática, radica en comenzar a problematizar las
 distintas y en algunos casos fragmentarias formas de intervenir en la práctica de la
 adopción, en las distintas circunscripciones de la provincia.
 Además, se presume que en torno a la misma giran una serie de representaciones
 sociales, mitos, prejuicios, no sólo por parte de la sociedad en general, sino también por parte de profesionales que se encargan de abordar esta práctica. Por lo que se apunta a abordar los aspectos básicos que hacen a la adopción, con el fin de garantizar que las intervenciones profesionales se centren en esos criterios.
 Disciplinas:
 Trabajo social
 
 Descriptores:
 ADOPCIÓN - FAMILIA - DERECHOS DEL NIÑO - NIÑEZ - ADOLESCENCIA - ANÁLISIS COMPARATIVO
 
 Palabras clave:
 Estudio comparativo - La adopción como práctica social - Registro Único de Adopción - Ley de Patronato de Menores - Ley Nacional de Adopción - Proceso de adopción
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |