| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Hacia la resignificación de procesos culturales identitarios de ArgentinaPor: 
  Universidad Nacional de Río Cuarto 
  Universidad Nacional de Río Cuarto 
  Universidad Nacional de Río Cuarto 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La actualidad nos demanda cambios en nuestros modos de enseñar y aprender, para formar ciudadanos críticos, reflexivos y competentes. Por ello, contemplamos el estudio  de la competencia semiótica como un campo fecundo que conduce hacia la alfabetización  visual. Y en ese proceso de aprehensión de distintas discursividades para configurar una  retórica visual, abordar los signos de la argentinidad nos resulta un modo interesante ya que también buscamos dar cuenta de la semiosis social de una época determinada.
Lo que aquí vamos a presentar son los ejes de un proyecto de investigación que recién se  inicia y cuyos integrantes, cada uno desde su ámbito específico, desarrollan una de las  problemáticas planteadas. Nuestro objetivo  general es estudiar las estrategias semióticas  que inciden en la generación de representaciones sociales que dan cuenta de la argentinidad y en los modos de aprehensión de una semiosis social en el Niveli Inicial.  Nos proponemos pensar la identidad como una necesidad por recuperar los procesos de  construcción de sentido, como expresión de nuestra cultura, como un eje organizador de nuestro proceder, modos de vida, relación con los otros y con el entorno. 
Al tener como meta la comprensión del  sentido social  y la movilización de  diferentes   recursos semiolingüísticos, la propuesta contempla el estudio de caso en un Jardín de  Infantes de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). Especialistas en la temática, se ocuparán de ofrecer un ambiente alfabetizador que optimice la apropiación de contenidos que se abordan en la sala para favorecer el desarrollo progresivo de la identidad de los niños y su sentido de pertenencia. Este modo de investigar nos ofrece la posibilidad de, por un lado, que lacomunidad educativa de la Institución se constituya en receptora de los resultados; y por el otro, que ofrezca valiosos aportes desde el trabajo áulico, brindando los elementos que nos permitirán el análisis de los datos. 
Estamos planteando una investigación semiótico-cognitiva; por lo tanto, cualitativa e interpretativa, a partir de la fundamentación de una serie de operaciones empíricas destinadas a explicar el proceso de producción de la significación  que  trabaja  en  las  semiosis  específicas, en  distintas discursividades, con especial énfasis en las retóricas visuales quedan cuenta de la argentinidad. Notas:
 
 Trabajo proveniente del proyecto de investigación (PPI 2016-18): Alfabetización visual y Semiosis social. Configuración de una retórica de la imagen que resignifica procesos culturales identitarios de Argentina. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Comunicación
 
 Descriptores: 
COMUNICACIÓN - SEMIÓTICA - IDENTIDAD CULTURAL - CULTURA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Guiñazú, Liliana Inés; Abbá, Norma Graciela; De Piccoli, Liliana. 
(2016). 
Hacia la resignificación de procesos culturales identitarios de Argentina . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9524.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |