Resumen:
Español
En esta investigación nos planteamos la necesidad de profundizar en las intersecciones entre las tecnologías y las  prácticas de enseñanza y aprendizaje universitarias, desde el  marco de la ampliación de entornos de aprendizaje.
En este estudio pretendemos describir prácticas de ampliación de entornos de enseñanza  y aprendizaje con tecnologías en cátedras de dos unidades académicas de la UNCuyo: la  Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Artes y Diseño. Nos propusimos indagar  sobre los sentidos, percepciones y valoraciones que los docentes de las instituciones  educativas tienen sobre su propia experiencia en relación con los entornos virtuales e    identificar algunas de las funciones que cumplen los EVEA desde el modelo pedagógico  definido para la virtualidad por la Universidad.
                   
Notas:
Proyecto de investigación: Las tecnologías en la ampliación de los entornos de enseñanza  y aprendizaje universitarios. María del Carmen Carrió (directora). Mariela Meljin (co- directora). Laura Lepez. Belén Pulvirenti. Adriana Arenas. Rocío Peterle. Marcela Bruna. Teresa Cabezas. Adriana Piezzi. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Ciencias de la educación       
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN SUPERIOR - EDUCACIÓN A DISTANCIA - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - UNIVERSIDADES - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Lepez, Laura Beatriz; Meljin, Mariela Beatriz. 
(2016). 
Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9938. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.