Bertolotti, Florencia 
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  
    
        Carabaca, Carla
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  
    
        Cortese, Carmelo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  
Publicado en el 2015  en  
 
Observatorio Laboral 
    (Informe No. 12, Octubre)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
El presente artículo muestra a grosso modo un panorama de las condiciones de trabajo en la provincia de Mendoza. El supuesto explicativo general es que la continuidad –por más de una década– de un amplio sector informal en la economía provincial, de trabajo informal enquistado en el sector formal, y de trabajadores del sector público empleados bajo figuras legales pero precarias, expresa de conjunto una característica estructural (no coyuntural) del modelo de acumulación vigente.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
Notas:
La redacción final estuvo a cargo de Florencia Bertolotti, Carla Carabaca y Carmelo Cortese, sobre la base colectiva del Proyecto bianual “Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios: dos caras de la “inclusión” en la explotación laboral. Mendoza 2003/2013” financiado por la SECTyP–UNCUYO, dirigido por el Lic. Carmelo Cortese; co dirigido por la Mgter. María del Carmen Llano; integrado por: Ricardo Rojo, Javier Bauzá, Carla Carabaca, Natalia Gusmán, Mariana Lucero, Miguel Jiménez, Paula Perelli, Laura Raía, Noelia Salatino, Martín Tapia Serrano, Florencia Bertolotti, Laura Espeche.
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=12348&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>