Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Cambio climático, migraciones y nuevas formas de esclavitud

desafíos e impactos para América Latina

Por:
Masera, Gustavo Alberto enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 023 Simposio 23 : Esclavitud : formas pasadas y presentes desde las perspectivas de género y post/decolonialidad


Resumen:
Español

Los organismos internacionales reconocen que las formas contemporáneas de esclavitud o cuasiesclavitud más frecuentes se refieren a explotación laboral (incluso de niños), servidumbre por deudas, reclutamiento para guerra y explotación sexual forzada. En años recientes se han agregado aquellas asociadas a las consecuencias del cambio climático, puesto que este macroproceso complejo profundiza la situación de individuos y de grupos sociales actuando como impulsor de vulnerabilidades. En especial, se plantea el vínculo que existe entre el cambio climático, los desplazamientos migratorios y las nuevas formas de esclavitud. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta la visión crítica que surge de los análisis de autores del estructuralismo latinoamericano y desde la decolonialidad, lo que facilita una reflexión crítica sobre los nuevos desafíos teóricos y aplicados que presenta la coyuntura histórica de las primeras décadas del siglo XXI para América Latina y nos permite repensar los problemas del desarrollo.



Disciplinas:
Historia - Ciencias ambientales


Palabras clave :
Decolonialidad


Descriptores:
EXPLOTACIÓN LABORAL - SERVIDUMBRE - CAMBIO CLIMÁTICO - MIGRACIÓN - ANTROPOCENO - ESCLAVITUD - AMÉRICA LATINA





Cómo citar este trabajo:


Masera, Gustavo Alberto. (2022). Cambio climático, migraciones y nuevas formas de esclavitud.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20783.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License