
 |
Ponencia |
 |
|
Esclavitud, colonialidad y género
un estudio crítico sobre la vigencia y legado de Roger Casement y su "Informe sobre el Putumayo" Perú (1912)
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En este trabajo se analiza la experiencia de Roger Casement como diplomático británico en Brasil y como comisionado del Foreign Office para determinar los abusos de la Peruvian Amazon Company cometidos en la extracción del caucho. Su “Informe sobre el Putumayo", del año 1912, evidencia la situación de esclavitud, desplazamientos forzados y masacre de etnias, como la murui y bora, en la región de la Amazonia peruana. Casement se presenta, de esta manera, como un defensor de los derechos humanos y de las comunidades indígenas a principios del siglo XX. Para algunos autores, fue su homosexualidad la que le permitió reconocer la opresión, explotación y esclavización de quienes estaban alejados y bajo el poder de las metrópolis (Sebald, 2000). En este sentido, se discute también en esta investigación las acusaciones de homosexualidad tendientes a desprestigiar la trayectoria profesional de Casement y esgrimidas para fortalecer los argumentos de traición a la Corona británica que lo condujeron a su condena y ejecución en 1916.
Disciplinas:
Estudios de género - Historia
Descriptores:
ESCLAVITUD EN AMÉRICA - COLONIALISMO - HOMOSEXUALIDAD - VIOLENCIA SEXISTA - CASEMENT, ROGER
Cómo citar este trabajo:
Vasquez, María Gabriela.
(2022).
Esclavitud, colonialidad y género.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20785.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|